Todos Inmigrantes
13-noviembre-2010 · Imprimir este artículo
Por José Cervera
Inmigrante, decía Ambrose Bierce en su Diccionario del Diablo, es una persona poco ilustrada que cree que un país es mejor que otro. Cínicamente puede afirmarse que no hay país bueno, pero también es cierto que algunos son mucho peores que otros. Hasta el más civilizado y económicamente dotado puede ser una pesadilla en lo personal, si resulta que las circunstancias y los gustos de uno no coinciden con la mayoría. Hoy hay un nuevo país de asilo, uno en el que todos los habitantes somos recién llegados.
Imagina que vives en un pueblo de 2.000 habitantes en lo profundo de Extremadura. O en una aldea gallega de apenas un centenar de casas. O en la Serranía de Ronda. Imagina que tienes familia y amigos; que vas a la capital con cierta frecuencia, ves la televisión y eres asiduo usuario de la biblioteca municipal. Imagina que tus gustos se salen un poco de lo normal, no quedan saciados con La Noria y las últimas andanzas del equipo de fútbol nacional… Imagina que vistes en televisión hace tiempo una serie de ciencia ficción británica llamada El Enano Rojo, y desde entonces te apasiona. Que a través de tus lecturas has llegado a desarrollar un gusto extremo por la poesía francesa del siglo XVII. Que tus aficiones en coches se decantan por los modelos americanos de los 50 con carrocería de madera. Que eres homosexual. O que te apasiona el cultivo de orquídeas.
¿Cuáles son las probabilidades de que alguien, dentro de tu ámbito de influencia, comparta tus gustos? ¿De poder hablar con alguien de tus aficiones, esperanzas o pasiones, si éstas se salen de la media? ¿Cuántos han tenido que renunciar a desarrollar pasiones por estar solos?
El mundo está lleno de refugiados sociales. Personas que no encajan en su entorno; gentes cuyos gustos o manías son poco comunes, o contrarias a la cultura dominante allá donde viven, o simplemente ajenas. Gente que no puede perseguir sus sueños porque esos sueños son ignorados, en el mejor de los casos, o perseguidos en el peor, allá donde nacieron.
Todas esas personas tienen un nuevo hogar en un nuevo país.
Bienvenidos al ciberespacio, donde se acoge a los oprimidos, a los perseguidos, a los impopulares y a los feos; donde cada ser humano tiene la posibilidad de ser quien es de verdad con independencia de su sexo, edad, raza o religión. Un entorno que, como el Viejo Oeste, no es un lugar geográfico, sino un estado del espíritu. El único país donde podemos ser nosotros mismos… donde a nadie le importa que seas un perro, donde puedes encontrar gente como tú, seas tú como seas, vivan ellos donde vivan.
La Red es eso; un cabo lanzado en la oscuridad, un refugio de perseguidos y estigmatizados y solitarios y ajenos. El sitio donde nunca estás solo, porque alguien comparte tus emociones y pasiones en algún lugar, y puedes charlar con esa persona, contactar con ella, intercambiar experiencias y conocimientos por poco comunes que sean. Un lugar donde puedes ser tú mismo sin tener que preocuparte por el qué dirán, o pensarán, tus vecinos, tu familia, tus amigos. Donde puedes sacar esas partes de ti que nunca dejas entrever a tus conocidos, esos secretos deseos o ardientes intereses que estás demasiado avergonzado para dejar salir por temor, por soledad.
Un estado del espíritu donde todos somos inmigrantes, hasta de nosotros mismos; donde somos más y mejor nosotros. Donde podemos comunicarnos, a veces por primera vez en nuestra vida, con alguien que nos entiende.
Y luego dicen que hay adictos a Internet… y más que va a haber.
[...] This post was mentioned on Twitter by Juan José Sáenz, Jose Cervera. Jose Cervera said: Generación XXI: Todos inmigrantes. Porque Internet no es un peligro; salva a millones de la esclavitud de la soledad. http://bit.ly/af36uZ [...]
Debajo de mi manto, al rey mato
o
En la red, al rey mato.
[...] José Cervera nos descubre que en Internet somos todos inmigrantes [...]
Excelente nota!!… siento que es tan así que la verdad me ha aclarado mucho la idea…. así es.. así somos.. así necesitamos Internet y así es el porque de su éxito!
Muy interesante el angulo de análisis
Muy bueno José Cervera
[...] ha gustado la reflexión de Pepe Cervera sobre cómo en Internet somos todos inmigrantes, en el sentido de que en la Red todos acabamos en el sitio donde estamos porque queremos, no porque [...]
Genial, de verdad
Me emocionó la nota, excelente, gracias por pintar en tan bellas palabras lo que piensan millones de usuarios de la red.
Hola, me encontré con con el enunciado, “en internet, todos somos inmigrantes” que me llamo la atención por la forma como podríamos describir la construcción de conocimiento actual, que se basa más en intercambio y no en autorías y derechos de autor, o en términos con el enunciado… patriotismo, fronteras… pero leyendo tu texto y muchas gracias por compartirlo, me suena a un discurso de principios del internet… cuando estábamos obsesionados con encontrar alguien que nos comprendiera o a estar jugando en las salas de chat con desconocidos todos los dias. Esta etapa del internet creo que la superamos hace muchísimo tiempo y ahora ha evolucionado a mucho mas de encontrar ese otro que me comprenda y no sentirme miserable en este mundo malo, real y carnal. De echo, si vemos ejemplos como SecondLife, donde se pensaba que todo el mundo iba a estar viviendo virtualmente, teniendo familia, hijos, ha perdido una popularidad gigante ya que internet se ha convertido en una herramienta para ese mundo que mal llamamos realidad. Del internet 2.0, estamos pasando a uno 3.0 o internet de las cosas, donde internet se usa para una vida real mejor, de mas contacto físico. Así que, sí, somos adictos a internet como lo somos a la vida, a la comida, al respirar, al jugar, al futbol (no en mi caso), a los chocolates, etc… pero no podemos ver mas el Internet como un espacio virtual o CyberEspacio, donde estamos conectados con nuestros cuerpos en una silla en un cuarto oscuro húmedo, gordos, desaseados, sin amigos y sin familia.
[...] el artículo titulado “Todos inmigrantes“, José Cervera expone que internet es el refugio de todas las personas que no encuentran en [...]
[...] https://generacion.net/todos-inmigrantes [...]
quiro conocer chicos guapos de14 para ariba
quiero tener encuentros