Premio Joven 2010
23-agosto-2010 · Imprimir este artículo
Por generacion.net
La Universidad Complutense (UCM), a través de su Fundación General, convoca una nueva edición, la décimo tercera, de su Premio Joven, un galardón que cuenta con el patrocinio general de Banco Santander, que fue creado en 1998 por la institución académica para promover la investigación, creatividad, solidaridad y el respeto de los jóvenes por el entorno medioambiental.
El certamen se dirige a toda persona o grupo de personas residentes en España –sin importar su nacionalidad- y con una edad comprendida entre 18 y 35 años. Se estructura en siete modalidades o categorías: Economía; Artes Plásticas; Comunicación; Sostenibilidad y Medio Ambiente; Solidaridad y Derechos Humanos; Narrativa, y Ciencia y Tecnología. Los interesados tienen hasta el 10 de septiembre para presentar sus ideas, excepto en la modalidad de Artes, cuyo plazo de entrega será del 13 al 24 de septiembre.
Los premios se convocan anualmente y tienen una dotación económica de 84.000 euros. Economía, Comunicación, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Solidaridad y Derechos Humanos y Ciencia y Tecnología están dotados con 12.000 euros. El premio es único e indivisible, aunque puede concederse a un trabajo realizado conjuntamente por varias personas.
En el caso de Artes Plásticas, las obras seleccionadas por el jurado serán expuestas al público e incluidas en un catálogo on line que podrá descargarse, como en pasadas ediciones, en la web de la Fundación de la Compultense (ver catálogo 2009). La entrega del Premio se efectuará en acto público en fecha que se anunciará una vez haya sido fallado.
Los premios en las modalidades de Economía, Comunicación, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Solidaridad y Derechos Humanos, y Ciencia y Tecnología están dotados con 12.000 euros. En Narrativa el premio en metálico asciende a 6.000 euros, destinándose otros 6.000 euros a sufragar los gastos de edición y publicación de la novela ganadora, así como su promoción (será publicada por Gadir Editorial en un plazo no superior a un año después de haberse fallado el premio); en el caso de Artes Plásticas, la cantidad otorgada al primer premio es de 6.000 euros, destinándose otros 6.000 a los diferentes accésit (se considerarán, como máximo, tres).
—
Diseño del cartel Premio Joven 2010: Lucie Geffré
Arrabal en la Complutense
13-mayo-2010 · Imprimir este artículo
Por generacion.net
17 de mayo – Paraninfo de la Facultad de Filología de la UCM
PROGRAMA
10.00 Apertura
Carlos Berzosa, Rector de la UCM
Cristina Santolaria, Subdirectora General de Teatro, INAEM (Ministerio de Cultura)
Damaso López García, Decano de Filología
Javier Huerta, Director del Instituto del Teatro de Madrid
10:30 El Teatro de Arrabal en España (Un videomontaje)
Javier Navarro de Zubillaga, Catedrático de la UCM
Julio Huélamo, Director del Centro de Documentación Teatral
11:30 Pausa
12:00 En torno a Arrabal
Manuel Álvarez Junco, Vicerretor de Cultura
María Jesús Valdés, Actriz
Juan Carlos Pérez de la Fuente, Director
Antonio Garrigues, Presidente de Garrigues
José Luis Gutiérrez, Periodista y Editor de la revista Leer
16:30 Cara a cara con Arrabal
Javier Esteban, escritor y Editor de la revista Generación.net, dialoga con FERNANDO ARRABAL
18:30 Guernica
Lectura dramatizada a cargo de Ignacio Amestoy, Dramaturgo, y Paloma Pedrero, Dramaturga.
Director: Hermes Damián
—
Organiza: Instituto del Teatro de Madrid
Cara a Cara con Fernando Arrabal
13-mayo-2010 · Imprimir este artículo
Por Javier Esteban
El lunes 17 la facultad de filología de la UCM, organiza un homenaje al genial escritor FERNANDO ARRABAL. En ese contexto os invito a que vengáis al espacio cara a cara, que presento a las 16.30, en el salón de actos de la Facultad.
Un diálogo sobre la incompletitud, el amor y los fractales.
Arrabal, además de ser el dramaturgo vivo más representado en el mundo, es un conversador genial.
Lunes 17, 16.30 horas en el paraninfo de Filología de la Universidad Complutense de Madrid
Un saludo
Javier Esteban
Editor de Generacion.net
Berzosa
11-mayo-2010 · Imprimir este artículo
Por generacion.net
No es la máscara universitaria más plecara de las Españas universitarias, como decía el primo Obrer de Villapalos, ni ha alcanzado su fama (de conspirador), pero el rector de la Complu es también un ilustrado que ha estado en la pomada de los medios, en este caso, de la órbita de la izquierda. Villapalos estaba en todos. Ahora Berzosa está en los blogs y se ha hecho famoso. En la blogosfera hay parabienes y paramales. Contando estrellas nos cuenta que Berzosa no era Rosa Díez. En Diagonal escriben que era antifranquista y ahora social-liberal. Para La haine es un neoliberal. CaballeroZP lo sitúa entre los miembros del grupo de la ceja. En el Asalto a la Razón resuena: “Cada arremetida de la derecha tiene sus perfiles propios. La dirigida contra el rector Berzosa pertenece al tipo de persecución de un intelectual resueltamente de izquierdas. Una auténtica “caza de brujas” contra un intelectual que, por decisión democrática, rige con especial acierto los destinos de la universidad española de más proyección internacional. Carlos Berzosa es un catedrático tan riguroso en su trabajo en la universidad como comprometido, desde sus años más jóvenes, con las alternativas de la izquierda. Discípulo del profesor José Luis Sampedro, una de las mentes más lúcidas de la universidad española.”
Hay hombres que ganan con los años.
Escritores complutenses 2.0
26-abril-2010 · Imprimir este artículo
Por generacion.net
La Universidad Complutense de Madrid ha lanza la plataforma digital Escritores Complutenses 2.0, la primera red literaria universitaria que se crea en España y una herramienta informática que tiene como finalidad dar a conocer las obras de los escritores que son, han sido y fueron complutenses.
Presentada por el rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, en esta plataforma, cada escritor complutense gestionará la información que quiere ofrecer su labor literaria y podrá colgar todo el material que desee sobre su creación: desde los textos de los que posea derechos de difusión digital a fragmentos de sus obras publicadas, pasando por material gráfico, textos inéditos y vídeos.
Según señalan sus responsables, su “sueño, nada quijotesco” es hacer de esta plataforma uno de los “repositorios más completos de la literatura actual” pues aseguran que “no hay espacio artístico y literario comparable al de la Universidad, donde se dan cita a un tiempo escritores noveles con aquellos otros consagrados”, de diferentes géneros y estilos.
Para formar parte de ‘Escritores Complutenses 2.0.’, en primer lugar el interesado tiene que tener o haber tenido vinculación directa con la Universidad Complutense: alumno de cualquiera de sus estudios reglados, docente o personal de Administración y Servicios en cualquiera de sus centros oficiales.
Otra de las condiciones es contar con algún texto literario publicado, ya sea en papel o en formato digital, tanto en libro como en revista. Una vez cumplidos estos requisitos, se dan de alta en el espacio y el escritor se gestiona su propia portal, con sus datos personales y material.
Comentarios más recientes